¿Como ha sido la evolución de la web (web 1.0, web 2.0, web 3.0)?




LA WEB 1.0


La web 1.0 que básicamente se refiere a un sitio web que utiliza un montón de documentos en HTML (Hyper Text Markup Language) interconectas con enlaces vino a representar páginas web más agradables a la vista (pues el concepto de la web 1.0 se diseñó desde los 60′s) y los primeros navegadores visuales como IE, Netscape, etc. Es decir, la web 1.0 nació cuando se le dio vida a la web en general, un sitio en HTML conectado con enlaces.
Aunque a pesar de que hace años que nació la web 1.0, la mayoría de la sociedad piensa que ya extinguió, pero no, aún en estos tiempos en los que prácticamente estamos entrando en la web 3.0, aún hay empresas y personas que utilizan la web 1.0 como si fuera algo novedoso en la tecnología. La web 1.0 es la madre de lo que conocemos ahora pero, aquel que la siga utilizando es una persona que no tiene la más remota idea del camino que sigue la web.


LA WEB 2.0


El término Web 2.0 fue acuñado por Tim O'Reillyen 2004 para referirse a una segunda generación en la historia del desarrollo de tecnología Web basada en comunidades de usuarios y una gama especial de servicios, como las redes sociales, los blogs, los wikis o las folsonomías, que fomentan la colaboración y el intercambio ágil de información entre los usuarios de una comunidad o red social. La Web 2.0 es también llamada web social por el enfoque colaborativo y de construcción social de esta herramienta.
Todas estas aplicaciones y sitios tienen en común que su principal activo es el usuario. A mayor número de usuarios aumenta el valor del sitio y su contenido. No hay versiones, siempre está cambiando. 

LA WEB 3.0


Web 3.0 es un neologismo que se utiliza para describir la evolución del uso y la interacción en la red a través de diferentes caminos. Ello incluye, la transformación de la red en una base de datos, un movimiento hacia hacer los contenidos accesibles por múltiples aplicaciones non-browser, el empuje de las tecnologías de inteligencia artificial, la web semántica, la Web Geoespacial, o la Web 3D. Frecuentemente es utilizado por el mercado para promocionar las mejoras respecto a la Web 2.0. El término Web 3.0 apareció por primera vez en el 2006 en un artículo de Jeffrey Zeldman, crítico de la Web 2.0 y asociado a tecnologías como AJAX. Actualmente existe un debate considerable en torno a lo que significa Web 3.0, y cuál es la definición acertada.